1837 Resultados encontrados
-
Un proyecto con participación del CSIC une a 33 países para secuenciar el genoma de las especies europeas
El proyecto destaca la importancia de la genómica de la biodiversidad
-
NaturalMente 43
Ríos, lagunas, manantiales... El agua dulce es importante para todas las especies que pueblan el planeta, pero para el ser humano, es vital. En este número, os hablamos de los ríos.
-
Desentrañan cómo los ecosistemas con fases húmeda y seca mantienen sus funciones
Cuando estudiamos el medio natural, tendemos a separar entre ecosistemas terrestres y acuáticos pero, ¿qué pasa con aquellos entornos en los que se alternan fases húmedas y secas?
-
El MNCN y el IDAEA organizan Ponte con el cambio climático, un encuentro entre jóvenes e investigadores
El jueves 19 de septiembre a partir de las seis de la tarde el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN) y el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA), ambos del CSIC,...
-
El aumento de la temperatura y la humedad empeora la condición física de los polluelos de herrerillo
El herrerillo es un ave que se utiliza como modelo de estudio
-
El MNCN participa un año más en la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras de Madrid
Las actividades se realizarán el 27 y 28 de septiembre
-
La ornamentación del plumaje indica el estado de salud de las hembras de papamoscas
El estudio se publica en la revista "Animal Behaviour"
-
Revelan una reducción inesperada de carbono orgánico en zonas áridas por el impacto del cambio climático
Un estudio internacional en el que participa el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), señala que el carbono orgánico de los suelos de las zonas áridas puede ser más vulnerable de lo...
-
Una cuarta parte de Europa podría mejorar su situación ambiental regenerando ecosistemas naturales
De cara a lograr los objetivos ambientales de la agenda 2030, la Unión Europea pretende ampliar al 30% la extensión de territorio natural protegido en el continente, así como restaurar territorios...
-
Documentan la introducción accidental de una especie alóctona de sapo partero en Madrid
Un equipo de investigación ha revelado la presencia de una población reproductora de una especie de sapo partero procedente de Cataluña, Alytes almogavarii, en un vivero de la ciudad de Madrid.
-
Un estudio detecta efectos nocivos del turismo masivo sobre la hubara canaria
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC), perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), muestra que la elevada presencia de turistas y...
-
Un estudio liderado por el CSIC evalúa el riesgo de la presencia de fitosanitarios en Doñana y Tablas de Daimiel
Hasta la fecha, es el estudio sobre fitosanitarios más completo publicado