-
Los humedales de las zonas semiáridas son menos resilientes durante el período seco
La capacidad de los humedales para hacer frente a las perturbaciones es diferente en la fase seca y en la fase húmeda, según revela un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) en el Parque Nacional Las Tablas de Daimiel.
-
La morfometría geométrica 3D permite ver el desarrollo del tórax: relevancia en medicina evolutiva
Un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) examina por primera vez en detalle el desarrollo del tórax en humanos.
-
Los anfibios podrían hacer frente al cambio climático por la amplitud térmica de su canto
Según un estudio realizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC), el calentamiento global no inhibiría directamente el comportamiento de canto en los anfibios, pero otros aspectos dependientes de la temperatura podrían verse afectados y comprometer de este modo la eficacia de
-
Las poblaciones meridionales de aves europeas son más vulnerables al cambio climático
El cambio climático está afectando al tamaño poblacional de las aves europeas según un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
La evolución de los ositos de agua
Se presenta la primera filogenia morfológica de la clase Eutardigrada incluyendo todos sus géneros.
-
"Yacimientos como Batallones son los que se encuentran sólo una vez en la vida de un paleontólogo"
El nombre de Jorge Morales, profesor de investigación del CSIC, va indisolublemente unido al Cerro de los Batallones, un enclave a las afueras de Madrid donde se ubican algunos de los yacimientos terciarios más importantes de España.
-
Descubren el origen de la variación genética de los cíclidos de los grandes lagos africanos
Un equipo internacional que ha contado con la participación de una investigadora del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha analizado el origen de la variación genética que comparten los peces cíclidos de África oriental.
-
La primera comida puede cambiar la vida de una lagartija
Una investigación en la que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) demuestra que un hecho tan sencillo como es la primera comida puede alterar la vida de los individuos, y que pequeñas y efímeras variaciones ambientales pueden tener efectos en su eficacia biológica.
-
No todos los árboles responden igual ni según lo previsto al calentamiento climático
La respuesta de los árboles al cambio climático es compleja y depende de múltiples factores ambientales, así como de procesos internos relacionados con la ontogenia y la demografía, según un estudio internacional liderado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC).
-
El Almacén Visitable del Museo Nacional de Ciencias Naturales alberga aves y mamíferos únicos
El Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) atesora algo más de siete millones de especímenes en sus colecciones zoológicas y geológicas, de los cuales aproximadamente 30.000 corresponden a aves y 27.000 a mamíferos.