Museo de Verano, el campamento urbano del MNCN (2025)
El Museo de Verano es un campamento urbano organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) para niños de 5 a 12 años dividido en once semanas durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre entre las 8.00 h. de la mañana y las 15.00 h. de la tarde. Los niños participan en talleres, visitas interactivas, juegos, disfraces, películas, cuentos y nuestro ya famoso safari fotográfico.
¿Cómo hacer la inscripción?
La inscripción será online a través de la venta de entradas y el plazo se abrirá el martes 6 de mayo a las 10 de la mañana.
Este año el precio para el público general es el siguiente:
- Semanas de 5 días: 150 euros.
- Semanas de 4 días 120 euros.
Para personal de la SAM y del Museo habrá una tarifa especial, que es la siguiente:
- Semanas de 5 días: 125 euros.
- Semanas de 4 días: 100 euros.
Para adquirir este tipo de entrada tienes que hacerlo directamente en las taquillas de Museo, en horario de apertura y acreditando pertenecer al Museo y/o a la SAM.
La antigüedad de los socios de la SAM tiene que ser mínimo del mes de marzo del 2024.
Si eres familia numerosa e inscribes a 3 o más de tus hijos, vas a tener un descuento especial del 10%.
Las inscripciones de cada semana se cerrarán con una semana de antelación.
Para cualquier duda ponte en contacto con nosotros en el siguiente correo publico@mncn.csic.es o en el teléfono: 914111328 ext. #443468 o 914111328 ext. #443660
Fechas 2025
· Semana 1 - Temática A: 23, 24, 25, 26, 27 de junio.
· Semana 2 - Temática B: 30 de junio y 1, 2, 3, 4 de julio.
· Semana 3 - Temática A: 7, 8, 9, 10, 11 de julio.
· Semana 4 - Temática B: 14, 15, 16, 17,18 de julio.
· Semana 5 - Temática A: 21, 22, 23, 24 de julio. (Semana de 4 días).
· Semana 6 - Temática B: 28, 29, 30, 31 de julio, 1 de agosto.
· Semana 7 - Temática A: 4, 5, 6, 7, 8 de agosto.
· Semana 8 - Temática B: 11, 12, 13, 14 de agosto. (Semana de 4 días).
· Semana 9 - Temática A: 18, 19, 20, 21, 22 de agosto.
· Semana 10 - Temática B: 25, 26, 27, 28, 29 de agosto.
· Semana 11 - Temática A: 1, 2, 3, 4, 5 de septiembre.
Programa
Semana A: Expedición “Vida en los ríos”
Día 1: Los ríos, vida fluyendo
¿Qué es un río? ¿Cómo se forma? ¿Qué vida tienen? Empezamos la semana investigando sobre la geología y la biodiversidad de los ríos. Descubriremos que es un delta o un estuario y los diferentes tramos de un río. Veremos cuanta variedad de seres vivos albergan sus aguas y con experimentos, demostraciones y distintos talleres, comenzaremos una expedición científica por los ríos del mundo. ¡Qué fluya la ciencia!
Día 2: Bichos y ríos urbanos
Por las ciudades y pueblos pasan ríos, arroyos y riachuelos. Conoceremos el río Manzanares a su paso por Madrid y la fauna que podemos encontrar asociada a él. También muchos “bichos” y animales que podemos ver en un entorno urbano y el libro “Bichos: La jungla en casa”, que nos servirá como guía para investigar la increíble biodiversidad de los entornos urbanos. Aprovecharemos el día para realizar el ya famoso safari fotográfico del MNCN.
Día 3: Invasores de los ríos
¿Sabes que es una especie invasora? En la actualidad son un problema muy importante para la conservación de la biodiversidad. Hoy conoceremos especies invasoras de los ríos y como pueden afectar a otras especies. Invertebrados como el cangrejo americano, peces como la perca sol, reptiles como la tortuga de Florida y además mamíferos, como la rata almizclera o el castor, de reciente aparición en España.
Día 4: Exploradores fluviales
Hoy saldremos de excursión ¿Dónde?...a un entorno natural cerca de Madrid para realizar sendas y actividades de educación ambiental relacionadas con la vida en el río.
Día 5: Cuidando los ríos
Hoy concluimos nuestra expedición sobre los ríos reflexionando sobre todo lo que podemos hacer para cuidar y conservar toda la riqueza que poseen. Muchos peligros acechan a los ríos: contaminación de las aguas, deforestación, erosión de los suelos, desertificación e inundaciones…
Como siempre, cerramos la semana con algo de cine, entrega de premios y diplomas.
Semana B: Expedición “Viaje en el tiempo”
Día 1: ¿Arqueólogos o paleontólogos?
Hoy viajamos en el tiempo y comenzamos una semana temática centrada en la vida del pasado. Aprende a diferenciar entre paleontólogos y arqueólogos y como son las herramientas que usan para poder convertirse en detectives del pasado y saber cómo era la vida en otras épocas. Entra en la “máquina del tiempo” y comienza una maravillosa aventura por eras y periodos geológicos de tiempos remotos.
Día 2: Dinosaurios entre nosotros
¿Vuelan los dinosaurios? ¿Siguen entre nosotros sus descendientes? Prepárate a investigar sobre los dinosaurios. En el Museo veremos réplicas a tamaño real de muchas especies y descubriremos que algunos dinosaurios evolucionados siguen viviendo en la actualidad. Ya de paso, nos adentraremos en la era mesozoica y conoceremos otros muchos animales que convivieron con los dinosaurios. Y cómo no, unas olimpiadas muy “dinosáuricas”.
Día 3: Mundo cavernícola
¿Homininos? ¿Prehistóricos? ¿Cavernícolas? En este viaje en el tiempo no pueden faltar nuestros antepasados. Nos encontraremos con “Lucy” y quizás con “Miguelón”. Cómo vivían, qué comían, cómo cazaban, cuáles eran sus herramientas y su arte. Con juegos, talleres y manualidades diversas aprenderemos de donde viene nuestra especie. Deja salir tu parte más primitiva y a disfrutar de un día salvaje.
Día 4: El mural de la evolución
La evolución es fundamental para explicar la vida en el planeta Tierra. El artista Alonso Murillo ha realizado en la parte alta del jardín del MNCN el mural “Evolución” que mide 90 metros de largo por 7 de alto y está realizado con pigmentos naturales. Hoy seremos auténticos artistas e, inspirados por el gran mural del Museo, realizaremos nuestro especial y único mural de la evolución del campamento de verano 2025. ¡Vamos artistas, a darlo todo!
Día 5: Festival de la prehistoria.
Para terminar la semana, celebraremos el mundo prehistórico. Disfraces, representaciones teatralizadas, creatividad, baile y mucho humor. Como siempre este día, entrega de premios y diplomas.
Plan diario
·De 8.00 a 9.00 h. Llegada y juego libre.
·De 9.00 a 11.00 h. Actividades.
·De 11.00 a 12.00 h. Tiempo libre.
·De 12.00 a 14.00 h. Actividades.
·De 14.00 a 15.00 h. Juego libre y salida.
Edades
De 5 (cumplidos durante 2025) a 12 años. Se deberá aportar fotocopia del libro de familia o similar para justificar la edad en el momento de llegar al Museo el primer día que vengan con los niños.
¡Os esperamos!