Bestiario. Guillem Vidal
Desde el 7 de junio al 3 de septiembre de 2017
El Museo Nacional de Ciencias Naturales presenta el próximo 6 de junio la exposición de fotografía Bestiario de Guillem Vidal. Estas fotografías se inspiran en el juego de observar el cielo y asociar a las nubes formas que podemos identificar. Con esta mirada Guillem Vidal se adentra en la naturaleza y captura rostros y personajes que surgen de rocas árboles o raíces. Las fotografías de estos seres conforman este Bestiario que se estructura en dos partes: Retratos y Máscaras y miradas.
En Retratos un encuadre adecuado hace posible visualizar y dar vida a personajes que nos recuerdan imagenes primitivas africanas u orientales pero también retratos constructivistas expresionistas o cubistas. En la serie Máscaras y miradas a partir de elementos de la naturaleza que dejan entrever personajes se construye una identidad con el artificio de la simetría. Al unir elementos indeterminados con su simétrico surgen seres bellos y monstruosos híbridos que no existen en la naturaleza y que nos conectan directamente con la literatura fantástica -H.P. Lovecraft por ejemplo - con los monstruos de ciencia ficción como el Alien de H.R. Giger o los simios-humanos de la película El Planeta de los Simios. Pero también nos recuerdan otras culturas como las negras africanas las barrocas hindúes y budistas las americanas mayas y aztecas.
El bestiario tiene una larga tradición en la literatura y ya era muy popular en la Edad Media. Es una recopilación catalogación y descripción de un conjunto de animales o plantas. Eran descripciones textuales y se podían acompañar de ilustraciones. Este Bestiario muestra cómo la mirada sabe ver elegir y aislar de su entorno natural ciertos elementos para dotarlos de identidad actitud y personalidad. Así la mirada de Guillem Vidal origina una galería de personajes con la cual constituye este Bestiario imaginario.
Planta baja

Galería multimedia


Actividades relacionadas

