Comer para ganar por Fernando Mata Ordóñez

Nuestro cuerpo, como diría Descartes, es la “máquina perfecta”. Pero incluso la máquina más precisa necesita el combustible adecuado para funcionar a pleno rendimiento. Y es que no solo se trata de moverse, correr o competir… se trata de entender cómo la evolución, la nutrición y el entrenamiento han hecho del cuerpo humano una verdadera "obra de ingeniería natural".

En esta conferencia nos adentramos en la historia del deporte y su relación con la alimentación, desde los caramelos de glucosa usados en la maratón de Boston de 1924 hasta las estrategias nutricionales de los atletas actuales. Veremos cómo la capacidad de sudar nos convirtió en grandes cazadores y hoy atletas, cómo la fisiología y el entorno han moldeado campeones, y cómo comer bien no es solo una cuestión de salud, sino también el soporte de un correcto rendimiento deportivo. 

¿Sabes por qué escupen los deportistas para mejorar su rendimiento? ¿O que el secreto de los corredores africanos va más allá de su genética? ¿Y qué papel juega el sueño en la recuperación de un cuerpo llevado al límite? ¿Qué tiene que ver los calambres con el jugo de pepinillos? La fisiología y la nutrición tienen la respuesta.

Acompáñanos a un recorrido por momentos singulares del deporte, narrado a través de sus protagonistas y explicado desde la ciencia.  Cuando entendemos cómo funciona nuestro cuerpo también aprendemos a cuidarlo, alimentarlo… y a llevarlo a algunos límites. 

portada

Fecha

  • Martes, 10 Junio 2025

Horario

19 horas

Ubicación

Salón de actos del Museo

Plazas

Plazas limitadas

reserva tu plaza en el correo

mcnc104@mncn.csic.es