814 Resultados encontrados
-
Alexander Von Humboldt (Berlín, 14 de septiembre de 1769 al 6 de mayo de 1859)
El pasado 14 de septiembre Alexander Von Humboldt habría cumplido 250 años. Este ‘inventor de la naturaleza’ recorrió el mundo descubriendo las interacciones y relaciones entre los seres vivos y nos...
-
Ignacio Bolívar un hombre esencial para la ciencia española
Ignacio Bolívar Urrutia no solo fue un biólogo de fama internacional en el ámbito de la entomología, sino un decidido impulsor de la investigación científica y la renovación pedagógica. También...
-
¿Qué pasa con los coleópteros coprófagos de la Sierra de Guadarrama?
Los insectos coprófagos, como los escarabajos peloteros, tienen una gran importancia ecológica ya que se encargan de descomponer y reciclar excrementos, evitando que se acumulen y contribuyendo a los...
-
Laboratorio de Biogeoquímica, un espacio dedicado al estudio de los ecosistemas
La biogeoquímica es la disciplina científica que estudia los procesos y reacciones biológicos, químicos, físicos, y geológicos, que rigen la composición del medio natural (incluyendo la biosfera, la...
-
Un campamento para explorar
“¿Mamá hacemos un volcán? Los volcanes es por donde sale la lava que hay en el centro de la Tierra, mamá, y allí hace mucho calor. Y sabes qué, que a veces la costra de la Tierra se mueve y deja que...
-
Cajal y el MNCN. Una relación por establecer
El MNCN lleva más de dos siglos siendo una referencia científica. Es más que probable que el Doctor Ramón y Cajal, uno de los investigadores españoles más destacados, tuviera alguna relación con este...
-
Batallones, la exposición
El Museo Arqueológico Regional de Madrid* ha preparado una excepcional exposición en la que, gracias a las investigaciones realizadas en el yacimiento de El Cerr
-
Gestación de la Tierra
Como si de un embarazo se tratara, el geólogo José López-Ruiz nos cuenta las fases por las que atravesó el Sistema Solar que desembocaron en el nacimiento de ocho planetas entre los que se encuentra...
-
Esponjas del XVIII en las colecciones del MNCN
Pese a que durante mucho tiempo estos organismos pasaron desapercibidos, en comparación con otros animales acuáticos, por su inmovilidad en los sustratos de los fondos marinos donde se fijan, muchas...
-
Si es bueno para el gorrión, es bueno para todos
Que el gorrión es una de las aves más abundantes de nuestras ciudades y que está muy ligada a la acción humana en las zonas rurales no es nada nuevo, pero, ¿sabíamos que en España hemos perdido ocho...
-
La Ciencia se sube al escenario: TeatrIEM
Al escribir un artículo científico, la del científico es una mirada serena, aunque en el fondo sabe que lo que ha escrito podría contribuir a revolucionar el mundo de la ciencia o a cambiar las...
-
Proteger ecosistemas para protegernos
El proyecto CORESCAM trata de entender las interacciones que se producen entre los manglares y los arrecifes del Caribe y Centroamérica, así como su capacidad para recuperarse de eventos climáticos...