814 Resultados encontrados
-
Bibliografía del MNCN
Resumen de los libros "Vivir en el suelo" y "Naturalezas Ilustradas" disponibles para todos los visitantes.
-
Compostadores rotatorios
Uno de los muchos problemas a los que se enfrenta nuestra especie es la gestión de residuos. Más allá del perjuicio planetario que suponen las miles de toneladas de plástico que generamos, hay...
-
Breves de Investigación
Notas de prensa sobre investigación enviadas entre el 15 de diciembre de 2018 y el 15 de marzo de 2019
-
La criatura sigue errante...
Se cumplen dos siglos de la publicación de Frankenstein o el moderno Prometeo, la novela más conocida de Mary Shelley, que dio origen a un mito que sigue hoy muy presente en la cultura occidental....
-
Las chicas somos guerreras... y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas...). El Proyecto Hypatia
Cierra los ojos... Piensa en 4 o 5 científicos que conozcas; seguramente Einstein, Galileo o Darwin sean algunos de los que te han venido a la mente. Ahora vuelve a cerrarlos y piensa en el mismo...
-
Breves de Investigación
Notas de prensa de investigación enviadas desde el MNCN entre el 15 de junio y el 15 de septiembre de 2018.
-
Un taxónomo del siglo XXI
En cada centímetro cuadrado del planeta que habitamos bulle la vida.
-
Yasuní, un santuario de biodiversidad
Desde las alturas, el verdor se extiende hasta donde alcanza la vista, todo es bosque húmedo. Al comienzo del día, cuando la niebla empieza a disiparse y la luz se abre paso, denotan su presencia,...
-
¡No te cortes, pregúntales!
Mucho más que un museo para ver, el MNCN siempre ha propuesto numerosas actividades a cientos de colegios y a miles de niños que nos visitan cada año.
-
Laboratorio de Sistemática Molecular y Genética de Poblaciones
Determinar si hay comunicación entre dos poblaciones de minúsculos caracoles, por qué se extinguen las especies endémicas de los ríos ibéricos, descubrir si hay linces en determinada área, el sexo de...
-
Las cebras de Ángel Cabrera, nuestro gran mastozoólogo
En 1915, el reputado zoólogo y paleontólogo Willian Jacob Holland publicaba en la revista Science: “En España […] entre los jóvenes que están trabajando con éxito en esta dirección (observación e...
-
Con la muerte en los talones: los microorganimos salen adelante en el desierto de Atacama
Si algo sabemos en un museo como este es que la vida en la Tierra lleva miles de años abriéndose camino. Los organismos del planeta vivimos en una constante evolución que hace posible que la vida se...