-
Agallas vegetales un microcosmos natural
Las agallas son unas estructuras realmente fascinantes que sustentan complejas comunidades de artrópodos.
-
Los minerales de la expedición Heuland una colección histórica por descubrir
En la segunda mitad del siglo XVIII, disciplinas como la mineralogía, la química, la minería y la metalurgia experimentan un desarrollo espectacular.
-
El impacto del cambio climático podría disminuir si se gestiona adecuadamente la presión humana
Un estudio en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) ha desarrollado un modelo para predecir los riesgos de extinción bajo los efectos del cambio climático y la presión antrópica, mediante el análisis de la plasticidad de la estrategia vital de dos especies d
-
Es posible reducir la cantidad de biocidas utilizados para combatir el biodeterioro de monumentos
La combinación de técnicas fisiológicas y de microscopía electrónica mejora la evaluación in situ de la acción de los biocidas en las comunidades microbianas que causan el deterioro de monumentos, según revela una investigación liderada por el Museo Nacional de Ciencias Naturales
-
Los huevos de estorninos permiten rastrear la presencia de contaminantes organohalogenados en tres continentes
Un estudio internacional en el que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) demuestra cómo los huevos de estorninos son útiles para realizar un seguimiento de contaminantes organohalogenados a escala mundial.
-
Los programas agroambientales deben aplicarse a mayor escala para aumentar la biodiversidad de los medios agrícolas
La biodiversidad de los ecosistemas agrícolas depende de factores que actúan a diferentes escalas espaciales.
-
"Es fundamental conocer bien nuestras especies para protegerlas mejor"
La Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles es un ambicioso proyecto del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) que acerca la información científica más reciente y rigurosa sobre la fauna de vertebrados al público general.
-
La tafonomía una ciencia que reconstruye el pasado de los seres vivos en todos sus detalles
Aunque los términos fósil o paleontología son conocidos por todos y podemos encontrarlos con relativa frecuencia en cualquier medio de comunicación, no ocurre así con la tafonomía. Y, sin embargo, ésta es la disciplina que permite esclarecer el proceso de fosilización.
-
Especiación en avifauna endémica de las montañas de América central
La singularidad del clima y topografía de los bosques montañosos de América central los convierte en lugares con un gran potencial para descubrir taxones nuevos.
-
Las plantas invasoras tienen una mayor capacidad para capturar el carbono
Una investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales, CSIC, explora la plasticidad fenotípica en especies invasoras y concluye que una mayor plasticidad no siempre se traduce en una mejor aptitud biológica.