-
La travesía del elefante del rey
El elefante asiático del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) fue protagonista en la cultura popular madrileña de finales del siglo XVIII, además de un hito en la historia de la taxidermia científica.
-
Piedras bezoares, entre la medicina y la superstición
Mientras que los amerindios las consideraban un talismán para la caza, los europeos les atribuían asombrosas propiedades medicinales, por lo que llegaron a alcanzar precios astronómicos.
-
Más allá de la temperatura promedio: distribución de aves invernantes a múltiples escalas
A la hora de elegir sus áreas de invernada las aves forestales de la sierra de Guadarrama se decantan por aquellas zonas con una temperatura más elevada, mayor insolación, próximas a refugios frente a depredadores y con una mayor disponibilidad de alimento.
-
Diferentes maneras de ser humano
Aunque todos los seres humanos tenemos un mismo estatus evolutivo y jurídico, independientemente de las diferencias raciales, la paleoantropología revela que no somos la única humanidad surgida en el proceso evolutivo. ¿Qué es el hombre?
-
Desarrollan marcadores moleculares útiles para la conservación de corales
Científicos del Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) encuentran marcadores moleculares que permiten entender mejor la estructura genética de las poblaciones de la madrépora mediterránea.
-
El Museo Nacional de Ciencias Naturales organiza el Tercer Congreso de la Sociedad Española de Biología Evolutiva
Entre los días 21 y 25 de noviembre 2011 tendrá lugar en Madrid el Tercer Congreso de la Sociedad Española de Biología Evolutiva, organizado por el Museo Nacional de Ciencias Naturales del CSIC.
-
Las poblaciones de anfibios podrían disminuir a un ritmo aún mucho mayor del esperado
Una investigación internacional en la que ha participado el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) y las universidades de Copenhage, Évora y Yale advierte de que las poblaciones de anfibios podrían disminuir a un ritmo aún mucho mayor del que se esperaba.
-
Nuevas observaciones sobre el cerebro de los neandertales
Un estudio realizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revela nuevos aspectos de la anatomía del cerebro en los neandertales.
-
Descubren el origen antiguo de uno de los grupos de insectos ibéricos con mayor tasa de endemicidad
Un estudio realizado en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) revela que los linajes ápteros de los coleópteros ibéricos de la familia Geotrupidae serían paleoendemismos.